- Español
- English
Colaboradores:
La investigación de este Grupo se centra en torno al análisis económico de los fundamentos de la intervención del sector público en la actividad económica a través de sus instrumentos habituales (ingresos y gastos públicos, regulación y empresa pública) y la evaluación de sus consecuencias en términos de eficiencia y equidad.
Líneas de investigación
Grupo Decisión Multicriterio Zaragoza (GDMZ)
Colaboradores:
Líneas de investigación
La investigación de este Grupo se dirige a la resolución de problemas altamente complejos desde la perspectiva de las técnicas multicriterio. Al respecto, se sigue una aproximación holística orientada hacia la incorporación a los modelos de las interdependencias e interrelaciones existentes entre actores, factores y entorno.
Economía Agroalimentaria, globalización, desarrollo económico y medio ambiente (ss. XIX-XXI)
Miembros colaboradores:
El objetivo general es analizar en qué medida la integración de los mercados agroalimentarios y de productos primarios a escala mundial, y en dos oleadas globalizadoras sucesivas, ha afectado a la producción agroalimentaria y de productos primarios a escala nacional y continental. Ello exige analizar el proceso de integración de dichos mercados y las transformaciones en su producción. Dos objetivos complementarios, subordinados al primero, consisten en estudiar el impacto y las consecuencias de dicha integración y transformación de la producción agroalimentaria y de productos primarios en el bienestar de las sociedades, preferentemente de las rurales, e investigar acerca de las implicaciones ambientales que estos procesos llevaron aparejadas. Nuestro ámbito de estudio tiene varias escalas diferentes: la mundial, la continental, la española y la aragonesa.
Líneas de investigación
Historia de las ideas y de las políticas públicas: Aragón y la construcción de la España moderna (HIPPARES)
La investigación de este Grupo se ocupa de la actuación jurídica y económica del Estado y de los poderes públicos como factor aglutinante de las sociedades aragonesa y española durante el período histórico en que éstas avanzaron hacia la modernidad —básicamente, a partir del siglo XVII— hasta configurar un espacio jurídico y económico común, integrado y jerarquizado. Más en concreto, la investigación se focaliza en el análisis de la relación recíproca entre, por un lado, las ideas económico-políticas y jurídicas y, por otro, las políticas públicas, incluyendo en ellas la actividad normativa. La investigación aborda el análisis de ambas vertientes como elementos inseparables de un mismo esquema interpretativo. Para ello, la investigación parte de los modelos teóricos en el ámbito de la Economía y el Derecho que han orientado el problema del intervencionismo público (teorías, autores y escuelas) y analiza el proceso de circulación internacional de las ideas económicas y jurídicas, es decir, de cómo las distintas innovaciones teóricas surgidas en el seno de esas dos disciplinas académicas han sido recibidas en nuevos marcos nacionales, cómo han sido adaptadas a ellos y cómo han sido posteriormente aplicadas en la esfera política regional y nacional a través de la elaboración de políticas públicas, normas o leyes
Líneas de investigación.
Métodos estadísticos no paramétricos y bayesianos para datos sesgados
El objetivo prioritario es la aplicación de métodos estadísticos no paramétricos cuando las bases de datos objeto de estudio presentan "sesgos de selección",como sucede en la mayoria de estudios en Ciencias Sociales. Además, pretendemos implementar a corto plazo, técnicas bayesianas a este tipo de datos, cuestión muy novedosa en este campo de investigación.
Líneas de investigación
Sector Exterior e Integración Monetaria (SEIM)
Este Grupo se interesa principalmente por el análisis de las relaciones económicas internacionales de España en una perspectiva de largo plazo. En particular, por las políticas comerciales y cambiarias y por las relaciones entre política y economía en su diseño. Así como por el papel del comercio y las finanzas internacionales en su crecimiento.
Líneas de investigación
__________________
/sites/economia_aplicada.unizar.es/files/archivos/resultados_elecciones_sector_d2-.pdf
Elecciones Consejo de Departamento 2020. Inicio proceso 21 de octubre.
- Resolución Convocatoria de Elecciones Consejo de Departamento sectores D2,D3 y D5
- Convocatoria Elecciones Consejo de Departamento sector D5
- Convocatoria Elecciones Consejo de Departamento sector D2, D3
- Proclamación Candidatura Provisional FECEM- Sector D5 estudiantes
- Proclamación Candidatura Definitiva FECEM- Sector D5 estudiantes
-Proclamación Candidatura Definitiva -Sector D2- profesors conratados o doctores a tiempo completo
- Proclamación Candidatura Definitiva -Sector D4- personal de administración y servicios
- Proclamación provisional resultados Elecciones representantes Consejo de Departamento 4-12-2020
- Resultados Sector D2- Profesor contratado a tiempo completo
- Resultados Sector D3- Profesor contratado a tiempo parcial y personal investigador
- Resultados Sector D4- Personal de Administración y Servicios
- Resultados Sector D5- Estudiantes
- Proclamación definitiva resultados Elecciones representantes Consejo de Departamento 4-12-2020
- Resultados Sector D2- Profesor contratado a tiempo completo
- Resultados Sector D3- Profesor contratado a tiempo parcial y personal investigador
- Resultados Sector D4- Personal de Administración y Servicios
- Resultados Sector D5- Estudiantes
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|